JUEGOS TRADICIONALES
DEL MUNDO
·
Juegos tradicionales de: Ecuador
·
Componentes del grupo: Alonso Prieto - Tecnólogo
Daniel Mora – Capitán
Álvaro Torres – Controlador
Ksenia Khristenko – Árbitro
Introducción:
Se trata de juegos divertido y transmitidos de generación en
generación. Su objetivo principal es desarrollar destrezas motrices y
habilidadesmotoras e intelectuales como la concentración gracias a juegos
tradicionales.
CALENTAMIENTO:
Para el
calentamiento hemos escogido la soga .
Material:
Una cuerda.

Se acompaña los saltos al ritmo de gritar “Monja, viuda, soltera y casada, monja, viuda, soltera y casada. Si la persona que saltaba la cuerda pierde pasa el siguiente participante.
4 JUEGOS PRINCIPALES:
Para ello se dividirá la clase en dos grupos que irán
pasando de juego en juego hasta haber jugado a los 4. El grupo 1 será de 12
personas, y le grupo 2 de 13.
1. PRIMER TURNO
GRUPO 1: La cuerda
GRUPO 2: El burro de San Andrés
La cuerda:
El juego de la cuerda es de fuerza, aquí participan
dos grupos. Cada uno se coloca a un extremo de la cuerda y empiezan a tirar con
fuerza sin ceder un solo espacio.
El equipo ganador es aquel que logro desplazar al otro
de más allá del límite señalado previamente.

El equipo ganador será aquel que logre que el otro
grupo pase el límite la mayoría de veces; es decir 2 o tres veces ya que se
harán 3 tiradas.
El burro de San Andrés:

Cada grupo
jugará 8 minutos a un juego y después se cambiará al siguiente, que también
jugará 8 minutos.
2.
SEGUNDO
TURNO:
GRUPO 1: Los ensacados
GRUPO 2: La cebolla
Los ensacados:
“Los
ensacados”, también conocido como “carreras de sacos”, es un juego que se
practica al aire libre. Este consiste en que los participantes se meten en
sacos de lona y deben ir saltando hasta la meta; si dejan caer el saco, serán
descalificados. El participante que llegue primero a la meta gana. Pero,
nosotros hemos hecho una variante y es jugar al pañuelo, pero con los sacos.

“La cebolla”
Los participantes deben
sujetarse de un poste con las manos en la cintura, la persona que quede libre es
quien tiene que ir arrancando las cebollas una por una.
VUELTA
A LA CALMA:
Para la vuelta a la calma jugaremos a “Alí cacatúa” se va repitiendo en grupo ala cacatúa diga usted
nombre de… animales, cada miembro del grupo va nombrando lo que se pidió la
coordinadora del grupo la persona que se equivoca o repite la palabra indicada
debe salir del grupo.
Con este juego reforzamos atención concentración
memoria es muy interesante, se puede trabajar con oficios, formas, tamaños,
colores frutas, etc.
Los eliminados, mientras, jugarán por parejas a
manitos calientes.
Este juego tradicional se lo juega entre dos personas.
Consiste en lo siguiente: Cada jugador debe colocar sus manos en forma
horizontal juntando solo las palmas una debajo de las otras manos, hay que ir
friccionando y uno de los jugadores empieza soltando una mano y tratando de
golpear en la otra mano del otro jugador, si llega a tocar la otra palma, el
primer jugador seguirá golpeando al contrario, y si falla el golpe, colocará
sus palmas al lado contrario y nuevamente el otro compañero así mismo frotará
las palmas y soltará una de ellas en un momento adecuado y tratará de golpear
en la otra mano de sus compañero, el juego continua hasta que uno de los jugadores
se por vencido y con sus manos calientes
del golpeteo de su otro compañero.
MATERIAL QUE SE NECESITA:
ü
Sacos
ü
Sogas
ü
Cuerdas
CONCLUSIÓN:
Como vemos, hay multitud de juegos a los que se puede jugar
con muy poco material y divertirse igualmente. Hay muchos juegos procedentes de
Ámerica a los que los niños de aquí juegan diariamente sin saberlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario