lunes, 28 de mayo de 2018

JUEGO DE PISTAS


JUEGO DE PISTAS, CÓDIGOS QR
En esta práctica, hemos dividido a la clase en 4 grupos para realizar un juego de pistas utilizando códigos QR creados por nosotros. Para ello, nos hemos dividido en 4:
Alonso: Color negro
Raúl:  Rojo
Samuel y Álvaro:  Azul
Daniel y Ksenia: Verde
Cada agrupación se encargaba de un grupo, y competían dos contra dos; El Verde contra el Azul y el negro contra el rojo. Cada juego contenía un total de 7 pistas distribuidas por todo el colegio. Las temáticas de las pistas, han sido diversas: Acertijos, pruebas físicas, preguntas deportivas, películas, matemáticas y otras habilidades que se ponían a prueba en nuestros desafíos.
El equipo ganador de cada dos grupos, debía proponerle un reto físico al otro.










JUEGO DE PISTAS VERDE:
PISTA 1: 
1.     Soy redonda y sin pies, puedo correr y saltar, y no puedo estar quieta en un lugar.
Respuesta: Dinero (Tenían que ir a la cantina y la siguiente pista estaba en una máquina)







2.     Calcular las ligas que tiene el Valencia FC.
Calcula la diferencia entre las del Madrid y el Barcelona (8) a ese resultado restale 7 y multiplícalo por 6. = 6
Tenían que ir al frontón al número 6.



3.     Un señor gordito, muy coloradito, no toma café, siempre toma té.
Respuesta: tomate, tenían que ir al huerto.





4.     Tiene una memoria que Dios lo guarde, en su pantallita ves todo lo que tu quieras e incluso puedes hacer la tarea y juegas en grande porque sus programas no tienen fronteras
Respuesta; ordenador (Zona aulas de informática)









5.     Imagen para encontrar el error y foto con el lugar a donde tienen que dirigirse: Piscina.







6.     Reconocer el lugar: suelo pabellón.








7.     Adivina de qué película viene esta frase: “Nunca le des la espalda a tu familia aunque ellos lo hagan”
Respuesta: Fast and furious.
Imagen con el último lugar a donde deben ir; Sala ipad = fin.







1 (Se encuentra en enfermería.)
C:\Users\Win7\AppData\Local\Temp\Rar$DRa0.793\Unitag_QRCode_Equipo_Rojo_(1).png
2 (Se encuentra en la basura.)
C:\Users\Win7\AppData\Local\Temp\Rar$DRa0.896\Unitag_QRCode_Equipo_Rojo_(2)_NUEVO.png






3 (Se encuentra en la pecera.)
C:\Users\Win7\AppData\Local\Temp\Rar$DRa0.802\Unitag_QRCode_Equipo_Rojo_(3).png
4 (Se encuentra en la canasta.)
C:\Users\Win7\AppData\Local\Temp\Rar$DRa0.007\Unitag_QRCode_Equipo_Rojo_(4)_NUEVO.png






5 (Se encuentra en la portería.)
C:\Users\Win7\AppData\Local\Temp\Rar$DRa0.484\Unitag_QRCode_Equipo_Rojo_(6)_NUEVO.png
6 (Se encuentra en la piscina.)
C:\Users\Win7\AppData\Local\Temp\Rar$DRa0.260\Unitag_QRCode_Equipo_Rojo_(5)_NUEVO.png






7 (Se encuentra en el lugar de la profesora.)

C:\Users\Win7\AppData\Local\Temp\Rar$DRa0.199\Unitag_QRCode_Equipo_Rojo_(7)_NUEVO.png

martes, 27 de marzo de 2018

Juegos tradicionales del mundo (1)


JUEGOS TRADICIONALES DEL MUNDO
·         Juegos tradicionales de: Ecuador
·         Componentes del grupo: Alonso Prieto - Tecnólogo
                                                            Daniel Mora – Capitán
                                                            Álvaro Torres – Controlador
                                                            Ksenia Khristenko – Árbitro
Introducción:










  Ecuador, es un país situado en América del sur. Su lengua oficial es el Español. En Ecuador, hay multitud de juegos tradicionales conocidos actualmente en España, donde los niños juegan sin conocer tu orígen. Hemos elegido los juegos que se pueden jugar sin mucho material aunque existen muchos.  Por ejemplo, al trombo o a la escondida o a pan quemado, no se puede jugar aquí.
Se trata de juegos divertido y transmitidos de generación en generación. Su objetivo principal es desarrollar destrezas motrices y habilidadesmotoras e intelectuales como la concentración gracias a juegos tradicionales.


CALENTAMIENTO:
Para el calentamiento hemos escogido la soga .
Material: Una cuerda.
Procedimiento: Se dividirá la clase en grupos, y se  repartirán varias sogas. El juego consiste en que dos personas cojan los extremos de la soga para hacerla girar, mientras el resto, en turnos y ordenadamente, saltan sobre ella.

Se acompaña los saltos al ritmo de gritar “Monja, viuda, soltera y casada, monja, viuda, soltera y casada. Si la persona que saltaba la cuerda pierde pasa el siguiente participante.















4 JUEGOS PRINCIPALES:
Para ello se dividirá la clase en dos grupos que irán pasando de juego en juego hasta haber jugado a los 4. El grupo 1 será de 12 personas, y le grupo 2 de 13.
1.       PRIMER TURNO
GRUPO 1: La cuerda
GRUPO 2: El burro de San Andrés
La cuerda:
El juego de la cuerda es de fuerza, aquí participan dos grupos. Cada uno se coloca a un extremo de la cuerda y empiezan a tirar con fuerza sin ceder un solo espacio.

El equipo ganador es aquel que logro desplazar al otro de más allá del límite señalado previamente.
Este juego es muy divertido y mide la fuerza y trabajo en equipo.
El equipo ganador será aquel que logre que el otro grupo pase el límite la mayoría de veces; es decir 2 o tres veces ya que se harán 3 tiradas.

















El burro de San Andrés:
En este juego, uno de los participantes se pone en pie apoyado de espaldas a una pared. El siguiente jugador coloca la cabeza entre las piernas del primer jugador y otros cinco jugadores hacen lo mismo, para poder formar el cuerpo del burro. Los demás participantes se deben subir al “burrito” evitando no caerse. El juego culmina cuando todos los participantes están montados en el burro. Sin embargo, si alguno de los niños se cae, los “jinetes” pasarán a ser el “burro”. 




Cada grupo jugará 8 minutos a un juego y después se cambiará al siguiente, que también jugará 8 minutos.

2.       


     SEGUNDO TURNO:
GRUPO 1: Los ensacados
GRUPO 2: La cebolla

Los ensacados:
“Los ensacados”, también conocido como “carreras de sacos”, es un juego que se practica al aire libre. Este consiste en que los participantes se meten en sacos de lona y deben ir saltando hasta la meta; si dejan caer el saco, serán descalificados. El participante que llegue primero a la meta gana.  Pero, nosotros hemos hecho una variante y es jugar al pañuelo, pero con los sacos.
 











“La cebolla”
Los participantes deben sujetarse de un poste con las manos en la cintura, la persona que quede libre es quien tiene que ir arrancando las cebollas una por una.
                                                                                    









VUELTA A LA CALMA:
Para la vuelta a la calma jugaremos a “Alí cacatúa” se va repitiendo en grupo ala cacatúa diga usted nombre de… animales, cada miembro del grupo va nombrando lo que se pidió la coordinadora del grupo la persona que se equivoca o repite la palabra indicada debe salir del grupo.
Con este juego reforzamos atención concentración memoria es muy interesante, se puede trabajar con oficios, formas, tamaños, colores frutas, etc.

Los eliminados, mientras, jugarán por parejas a manitos calientes.
Este juego tradicional se lo juega entre dos personas. Consiste en lo siguiente: Cada jugador debe colocar sus manos en forma horizontal juntando solo las palmas una debajo de las otras manos, hay que ir friccionando y uno de los jugadores empieza soltando una mano y tratando de golpear en la otra mano del otro jugador, si llega a tocar la otra palma, el primer jugador seguirá golpeando al contrario, y si falla el golpe, colocará sus palmas al lado contrario y nuevamente el otro compañero así mismo frotará las palmas y soltará una de ellas en un momento adecuado y tratará de golpear en la otra mano de sus compañero, el juego continua hasta que uno de los jugadores se  por vencido y con sus manos calientes del golpeteo de su otro compañero.
                                                          

 













MATERIAL QUE SE NECESITA:
ü  Sacos
ü  Sogas
ü  Cuerdas
CONCLUSIÓN:
Como vemos, hay multitud de juegos a los que se puede jugar con muy poco material y divertirse igualmente. Hay muchos juegos procedentes de Ámerica a los que los niños de aquí juegan diariamente sin saberlo.

martes, 13 de marzo de 2018

FLASHMOB PROVISIONAL

Hasta que los recnólogos editen el video subo este:
Making off:
https://www.magisto.com/album/video/M3siBVwGBQcuPCkGDmEwCXh4?l=vswi&o=a&c=e&et=1&t=MFNjOCgfdBoxJ00uIABeBgo3WTE9KnQEMTEYc0J-DktgUwFwXHMJRmJRAnVBchdGJgcYdBd_W0RrVgYhRHYIEDIBDSdCclw
Flashmob:







viernes, 9 de marzo de 2018

FLASHMOB

PREGUNTAS DE LA PARTE TEÓRICA DEL FLASMOB
1.-¿ Qué es una Perfomance?. Tipos o Variedades.
Una performance, es un espectáculo o muestra escénica vanguardista, en el cuál se combinan  elementos de artes y campos diferentes ocmo la música, el baile, el teatro... En ella  la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan un papel principal.
El Arte Performance es una forma de expresión libre y surge como una alternativa más de manifestarse en el Arte. Esta disciplina nace oficialmente en 1916 a la par con el movimiento Dadaista bajo el nombre de Arte Conceptual. Éste es liderado en un principio por Triztan Tzara, uno de los fundadores de la corriente DADA. El Cabaret Voltaire (Suiza 1916) albergo las primeras acciones performance de los dadaistas, los cuales hacian presentaciones en las que mezclaban la poesía, El Arte Plástico, la música y Acciones Repetitivas que en su contenido total formaban un concepto. Esta nueva tendencia surge a raiz de la primera guerra mundial, los paises fríos y que participaron en la misma, orillan a la sociedad a tratar de encontrar una nueva forma de manifestarse en contra de las orgias de carne que dejan como restos las guerras. El ambiente Bélico, las acciones violentas o que simplemente acciones que despiertan en el ser humano una reacción ante lo que perciben, es una de las caracteristicas mas importantes del Performance: Interactuar con el espectador a través de acciones que hagan que el público sea parte de la Obra Artística.

Más adelante en el tiempo surgieron otras formas de expresión que ahora se pueden relacionar con el performance, como son El fluxus, el happening, el body Art; pero fue hasta la decada de los sesentas que se empezo a hablar de la performance como un termino que definia las acciones gesuales, teatrales, corporales,etc que tenian por objetivo interactuar con el espectador y despertar en el una reacción. Fue en la misma decada cuando los Neo dadaistas y el arte pop le daban la dirección al Arte Vanguardista de ese tiempo.
2. ¿ Qué es un Flashmob?. Definición
Es una acción organizada en la que un gran grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente .En la actualidad y debido al amplio uso que se realiza de esta técnica, existen diferentes vocablos para designar a las distintas acciones. Las más frecuentes son: smartmobs, absurdmobs, freezemobs, los kissmobs, la dance flashmob y los falsos flashmobs.
2.-¿Como se organiza?, Lugar de reunión?
 Su contenido puede darse a conocer unos minutos antes en el mismo lugar escogido o en un punto cercano.Se cita a la gente en ese lugar para llegar en grupo. Aunque también se ha dado el caso en el que los participantes sabían de antemano el contenido y han tenido tiempo para prepararlo.
3.- ¿Cómo se convoca?, fines?
 Su convocatoria suele realizarse a través de las redes sociales o los medios telemáticos. Estas comunicaciones suelen comenzar con un mensaje en el que una persona informa del día y la hora a la que va a realizarse la acción.
4.-Objetivos.
Los martmobs tienen un objetivo social o político.
Se catalogan como absurdmobs aquellas acciones que persiguen invadir el orden social con gestos absurdos realizados de forma colectiva. Los freezemobs son acciones en las que los participantes quedan imovilizados durante unos segundos, como si fueran estatuas. Y, como se puede suponer, los kissmobs son actividades en las que las personas, de forma instantánea, se besan.
La dance flashmob es una de las intervenciones más populares. En ella, al inicio de una música, todas las personas bailan una coreografía previamente acordada.
Finalmente, los falsos flashmobs son los que se realizan en acciones promocionales. Es decir, aquí bailarines y artistas simulan un flashmob tradicional incluyendo productos de la marca que lo organiza. Entre las campañas publicitarias realizadas simulando esta técnica se encuentran las de

Ikea en Madrid para anunciar su nuevo catalogo o el de la compañía KLM en el aeropuerto de Málaga, que contó con los integrantes de la Compañía de danza Paco Rabanne.
El flashmob, además, ha sido utilizado para recaudar fondos. La más reciente ha sucedido en España, donde el Hospital de la Paz de Madrid ganó el concurso Pink Glove Dance 2013. Para ello, los organizadores movilizaron a trabajadores, amigos y simpatizates que interpretaron un tema musical empelando globos y guantes rosas para concienciar sobre el cáncer de mama. Sus más de trece millones de vistas les llevaron a hacerse con el primer premio de la versión europea del evento que había puesto en marcha el Hospital Medline de Estados Unidos. Estos fondos financiarán investigaciones sobre este tipo de cáncer.
Te puede resultar útil tanto si quieres grabar un evento especial con tus seres queridos (una boda, un cumpleaños, etcétera) como si eres una empresa u organización y quieres unir con más fuerza a tu equipo, algo que se conoce como team building.
Con la técnica del flash mob se consigue que las personas que participan en el montaje de la animación pasen un buen rato y los vínculos se refuercen por eso es una técnica válida tanto cuando se persiguen objetivos empresariales como personales.
5.-Instrucciones.
Primero debes saber el motivo del flashmob, después se decide lo que se va a hacer, algo original y divertido, se puede elegir une temática concreta por ejemplo. Elije una o varias canciones que vas a utilizar. Para que el flashmob funcione debe haber gente interesada, por ello utiliza una red social o internet para propagar la información. Cuando tengas el grupo de personas, dales ideas claras. Es mejor hacer algo sencillo que todo el mundo pueda seguir fácilmente ya que normalememnte no se ensaya. Organiza un accesorio o disfraz  a seer posible que sea el mismo en todos, o que se vistan todos en torno a una temática... Debes dejar claras las limitaciones de ubicación. Busca a alguien que lo  grabe. Y lo más importante en el flashmob es terminar como si nada hubiese pasado.
6.-Música.
Puedes utilizar cualquier música, en nuestra clase por ejemplo nos dividimos en 4 grupos, que cada uno hizo una coreografía, y después, hicimos 3 coreografías todos juntos. para ellos escogimos temática de canciones tipo trap... de la calle entre comillas. Para hacer los cambios de canciones pusimos transiciones.
7.-Complementos.
Puedes utilizar como complemento un objeto por ejemplo un paraguas o una silla, o simplemente utilizar tu cuerpo. También escomún llevar un acccesorio o un disfraz como se ha dicho antes. En el caso de que sea un flashmob publicitario se pueden utilizar objetos o símnolos que representen a la marca anunciada o que se propaganda.

domingo, 4 de febrero de 2018

Fútbol Gaélico

EXPOSICIÓN DEPORTE ALTERNATIVO: FÚTBOL                                                GAÉLICO                                             

1. Calentamiento: 
Para el calentamiento, escogimos una variante del Brilé que se juega con cartas. Se trata del Brilé tradicional pero cada miembro del equipo tiene una carta que le aporta un beneficio, como una virtud; unos pueden salvarse una vez si los matan, otros pueden brilarr por los laterales cuando están brilados...
2. Juego principal:
El futbol gaélico, es junto al Hurling el juego más popular en Irlanda. Lo juegan dos equipos de 15 jugadores en una cancha de césped rectangular, con dos porterías en forma de H.

El objetivo del juego es obtener puntos, metiendo el balón en la portería rival. Para avanzar por el campo hay que llevar el balón en las manos, patearlo y pasarlo entre los  compañeros de equipo.
Todos los partidos duran 60 minutos, divididos en dos mitades de media hora cada una.
En cuánto al balón, se usa un balón de cuero, Se puede patear, así como ejecutar pases con las manos. Para realizar esto se golpea la pelota con los nudillos o el pulgar.
 Faltas técnicas:

  • Tomar el balón directamente del suelo con las manos.
  • Arrojar la bola con las manos (sin golpearla).
  • Caminar cuatro pasos sin soltar, rebotar o hacer soloing con el balón. (Soloing es un movimiento que consiste en patear la pelota hacia las propias manos del jugador)
  • Rebotar el balón dos veces seguidas.
  • Realizar un pase de manos sobre un jugador contrario e ir a tomar el balón.
  • Convertir un gol realizando un pase de manos (de todas formas se puede hacer esto si el balón estaba en el aire)
  • Bola cuadrada, una regla controvertida: si al momento que un atacante ingresa al área pequeña ya hay otro compañero allí, se otorga un tiro libre al equipo rival.
  • Cambiarse de manos el balón.

Si el balón pasa por encima del travesaño, se anota un punto y un juez levanta una bandera blanca; si pasa por debajo se anota un gol equivalente a tres puntos y un juez levanta una bandera verde. La portería está protegida por el portero.
Placajes:
Se permite golpear la pelota de las manos del rival o empujarlo con los hombros, pero las jugadas siguientes son consideradas faltas:

  • Usar ambas manos para realizar un placaje.
  • Empujar a un rival.
  • Derribar a un rival.
  • Agarrar a un oponente de la camiseta.
  • Bloquear un tiro con los pies.
  • Realizar un placaje deslizándose.
  • Tocar al portero en el área más pequeña.
  • Forcejear por un balón que está en las manos de un rival.

Vuelta a la calma:
Para la vuelta a la calma hicimos Yoga. Mis compañera explicaron algunas posturas típicas del yoga para principiantes; el problema es que la música no funcionaba. El yoga es ideal para relajarse, concentrarse... se puede practicar solo, por parejas, al aire libre o incluso en casa.